LABOREO PEDAGOGICO


LA EVALUACION PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y LA PERTINENCIA EDUCATIVA



INTRODUCCION


A partir del reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana, existe un convencimiento en muchos sectores, sobre la necesidad de una educación respetuosa de la identidad de todos los grupos étnicos existentes en el país. Una estrategia para el cumplimiento de la política de atención a esta diversidad y pertinencia, es la Etnoeducación, entendida como “un proceso social permanente de reflexión y construcción colectiva, mediante el cual los grupos étnicos fortalecen su autonomía e identidad en el marco de la interculturalidad, posibilitando la interiorización y producción de valores, de conocimientos y el desarrollo de habilidades y destrezas conforme a su realidad cultural expresada en su proyecto global de vida”. La Etnoeducación  permite elevar la capacidad social de decisión para participar plenamente en el control cultural del grupo étnico, el cual  que se constituye en una unidad político-administrativa con autoridad sobre su propio territorio dentro de un proceso de creciente autonomía y autogestión.

Consecuentes con lo anterior,  “La calidad y pertinencia son los desafíos de los horizontes de la educación; en tal sentido, éstas se leen en la idoneidad o capacidad con que la educación da respuestas a las demandas que la sociedad hace a la escuela para que la formación de las personas corresponda a sus necesidades y a las tendencias de las políticas educativas como exigencias de la globalización. El grado o medida de tal respuesta, marca el grado de calidad de la educación” (U. Católica. Marcos de referencia para la adecuación curricular en el municipio de Buenaventura.(2003 ). Por otro lado, si se mira la relación entre educación y calidad de vida, no es posible hablar de Calidad sin considerar la pertinencia de los planes programas y proyectos; esto significa que se debe concebir y desarrollar una educación para la vida de acuerdo con los contextos particulares, los intereses, necesidades y aspiraciones de los grupos étnicos asentados en territorios específicos. Toda la teoría expresada en los fundamentos, fines y principios, se operativiza en los proyectos etnoeducativos institucionales, comunitarios y de aula, que son parte del componente curricular de la etnoeducacion([1]); para ello se requiere partir del auto-diagnóstico, (un diagnóstico que hace la misma comunidad y no se hace desde afuera) para proceder a definir las políticas institucionales, la oferta educativa, el plan de estudios, el sistema de gestión y evaluación, entre otros.

Es necesario mirar la etnoeducacion como un proceso dinámico que circula en toda la comunidad; que se ajusta a los nuevos requerimientos socioculturales, a los nuevos intereses, aspiraciones y necesidades que van surgiendo en las comunidades a través del tiempo. En este sentido es pertinente investigar para identificar a fondo la cultura del grupo social con el cual se trabaja, leer los cambios culturales y analizar las posibles transformaciones que se justificación al interior de la misma.

La etnoeducacion debe ser asumida por el común de la gente: en el aula, en el patio de recreo, en las iglesias, en las playas, en los parques, en las oficinas, en los hogares, en todos los espacios y momentos de la vida y, no dejarla meramente como proceso de formalidad; por el contrario, buscar la articulación con lo no formal y lo informal, permite estar más a tono con las nuevas prácticas pedagógicas y las tradicionales de los grupos étnicos con las cuales han transmitido y desarrollado generacionalmente los conocimientos y valores.

Como toda acción educativa, se requiere de  procesos de evaluación y mejoramiento continuo; para auscultar la eficiencia y eficacia de las políticas, estrategias, materiales y contenidos en el logro de los fines planteados en los Proyectos etnoeducativos.




PLANES DE MEJORAMIENTO ETNOEDUCATIVO


El término “plan de mejoramiento etnoeducativo” hace referencia al conjunto de metas, acciones, procedimientos y ajustes que se definen y ponen en funcionamiento en una institución o comunidad culturalmente diferenciada, para hacer cada vez más pertinente y de calidad, la educación de los miembros del respectivo grupo étnico; en otras palabras es una educación para el pueblo, gestada desde el pueblo siendo éste el protagonista.

Conscientes de que la etnoeducación es un proceso de reflexión y construcción colectiva que busca elevar los niveles de identidad,  autonomía y la construcción del proyecto de vida de las comunidades conforme su realidad cultural, ligado al cumplimiento de los fines contemplados en el artículo 5 de la ley 115 de 1994, los procesos de mejoramiento deben contemplar acciones que permitan superar las falencias detectadas en el proceso de evaluación institucional y comunitaria revisando hasta qué punto la educación responde a las necesidades, intereses y aspiraciones del respectivo grupo. Esto no significa que la institución deba tener dos planes de mejoramiento alternos; se trata de abordar un proceso integral  que involucre la generalidad de las políticas nacionales, articuladas con las demandas socioculturales endógenas.

Las Secretarías de Educación a través de sus autoridades educativas, consejos directivos, consejos académicos y comités de Gestión, deben adoptar estrategias y criterios claros para el diseño, desarrollo y evaluación de estos proyectos etnoeducativos al interior de su territorio y proponer planes de mejoramiento, con el fin de que se ajusten cada vez más a las demandas del contexto local y global según las aspiraciones, intereses y necesidades de los grupos étnicos sujetos activos y fuentes de la acción educativa.



Mg. MARIA ELCINA VALENCIA CORDOBA
Directora de Núcleo de Desarrollo Educativo
Coordinadora de etnoeducación









[1] Los componentes son: Capacitación, investigación, diseño curricular, diseño y elaboración de materiales, asesoría y seguimiento.

La Tripa del calabazo Elcina Valencia